Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Barcelona

El Salón Internacional del Automóvil se ha convertido con el tiempo en el Automobile Barcelona. Se trata de un acontecimiento internacional donde poder ver las últimas tecnologías y novedades relativas al vehículo.

No hace mucho que incorporó varios formatos importantes. En el Motor Show, por ejemplo, se muestran las novedades más recientes basadas en el motor. En el Connected Hub, por su parte, tienen cabida las innovaciones tecnológicas más destacadas.

De esa forma, lo que se ha pretendido es revolucionar el evento y dar una vuelta de tuerca al modelo tradicional que estaba estancado.

Motorshow y Connected Hub

Se trata de una de las ferias más importantes de Barcelona, de ahí que hayan llevado a cabo ciertas variaciones para aportar novedad y modernidad. El nuevo planteamiento está plagado de exhibiciones con lo más destacado del motor (Motor Show).

También se ha incluido un gran fórum, el llamado Connected Hub, de gran interés para periodistas y profesionales del sector. Durante estos días se abordan temas referentes a la movilidad sostenible, el vehículo autónomo, conectividad, etcétera.

Automobile Barcelona

Se trata de una nueva iniciativa que ha sido muy bien acogida tanto por el público general como por los profesionales. De esa forma, las jornadas se dividen en dos, con varios días previos reservados para la gente profesional y la feria destinada al público de a pie.

Cada año tienen cabida los grandes del motor. Grandes novedades que presentan los fabricantes de automóviles más importantes como Nissan, Seat, Toyota, Kia, Mercedes, Hyundai, BMW, Jeep y un largo etcétera.

Dónde y cuándo se celebra

Tal y como sucede con Mobile World Congress, otra de las ferias más populares, Automobile Barcelona tiene cabida en la Fira de Barcelona (recinto de Montjuïc). Lo cierto es que no tiene pérdida. Se encuentra en el centro de Barcelona y es posible llegar hasta allí fácilmente en transporte público.

La gran cita es bianual, lo que significa que su próxima edición será en mayo de 2019. Esta jornada promete pues celebran los 100 años, así que es muy posible que se convierta en un acontecimiento histórico.

Automobile Barcelona tiene una gran repercusión internacional, algo que no es de extrañar. Son muchos los fabricantes que confirman su presencia en este salón internacional. Charlas inspiradoras, stands dedicados a la personalización de automóviles e incluso zona de pruebas para lo que desean adquirir un vehículo.

Descubre cuáles son los coches más rápidos y más caros, así como las tecnologías más avanzadas de los últimos años. Todo cuanto quieras saber del mundo del motor a tu alcance.

Automobile Barcelona

La historia del Salón del Automóvil de Barcelona

Los orígenes del Salón del Automóvil de Barcelona datan de 1919. Sin embargo, durante mucho tiempo estuvo cerrado y sus visitantes tuvieron que contentarse con una feria más insignificante, el Sector del Automóvil.

El salón volvió a abrir sus puertas en los años sesenta, de hecho, el general Franco fue la persona que presentó su reapertura. El gran éxito de ese año propició que la feria siguiera adelante, incrementando su popularidad.

Durante los próximos años se presentaron las últimas novedades del motor. Fabricantes como Renault y Seat mostraban sus últimos avances, aunque también tenían cabida modelos americanos y vehículos lujosos de la mano de Maserati o Lamborghini.

Fue toda una revolución pese a la crisis de los setenta, que destacó por la inestabilidad política tras la muerte del general Franco y por la crisis petrolera. Sea como sea, el Salón del Automóvil continuó hasta llegar a nuestros días. La diferencia notable de hace algunos años es que Automobile Barcelona se ha reinventado y ahora ha adoptado un formato doble que gusta bastante.