Diferencias entre taxis, Uber y Cabify

En el pasado no era tan fácil poder contar con un conductor que estuviera a tu disposición para llevarte a cualquier lugar. Hoy día no existe ese problema. Internet y la tecnología actual han abierto un mundo de nuevas posibilidades en materia de transporte y han aparecido varias plataformas dedicadas al alquiler de coches con conductor. Se trata de una forma novedosa de viajar sin necesidad de tener que buscar un taxi, sino utilizando una sencilla aplicación de móvil. Ahora bien, ¿cuáles son las diferencias entre taxis, Uber y Cabify, las dos plataformas dedicadas por entero a este servicio?

Semejanzas y diferencias entre Uber y Cabify

Uber - Diferencias entre taxis, Uber y CabifyUber es una de las aplicaciones más conocidas. El pago se lleva a cabo por Internet de la manera más sencilla, pues una vez realizado el trayecto, el importe se cobra automáticamente por tarjeta y el recibo se envía al email del cliente. Al utilizar sus servicios por primera vez, te beneficiarás de un cupón con descuento, aunque debes saber que solo funciona en grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia o Sevilla, entre otras. Tal y como sucede en el caso de Cabify, todos sus conductores son empresas o autónomos que han de tener su licencia VTC y su seguro en regla, haber pasado la Inspección Técnica y no contar con antecedentes penales en su historial. Además, se pueden compartir gastos con otros usuarios que utilicen la aplicación.

Cabify - Diferencias entre taxis, Uber y CabifyEl funcionamiento de Cabify es muy parecido, la diferencia más característica es que ésta plataforma es española. También ofrecen un cupón descuento bastante suculento y su objetivo inicial fue poner en contacto a conductores con pasajeros para beneficiarse mutuamente. En el presente, esta aplicación, tal y como sucede con Uber, revela la fotografía del conductor y el cliente puede pedir que trabaje para él en exclusiva. Cabify cuenta, además, con un Servicio A+ con coches de alta gama para los clientes más exigentes.

Sea cual sea la plataforma a utilizar, lo que se trata es poder pedir un coche en cualquier momento con conductor privado, y hacerlo bajo la comodidad y el ahorro que conceden estas aplicaciones.

Sus principales diferencias con el servicio de taxis

Claramente hay una serie de diferencia entre el servicio de taxis convencional y el funcionamiento de estas plataformas que, con el tiempo, están generando mayor interés entre los usuarios. Y es que, por regla general, los taxis no cuentan con una plataforma propia que dé servicio a todo el país, tal y como sucede con Uber y Cabify. Sí existe una app de taxis que opera en Barcelona y otra en Madrid, pero el resto de las ciudades lo tienen más complicado.

Por otro lado, están los precios, y es que los taxis funcionan con tarifas reguladas que varían dependiendo del tiempo que dure el recorrido y de lo que marque el taxímetro según el horario, el tráfico, etcétera. Otra cuestión a abordar es la licencia que necesita un taxista para trabajar, cuyos precios, de un tiempo a esta parte, se han disparado.

Mytaxi - Diferencias entre taxis, Uber y CabifyEl servicio de taxis ha tratado de luchar contra estas plataformas y por ello han intentado modernizarse a través de las aplicaciones móviles, con plataformas como Mytaxi o Easytaxi, cuyo funcionamiento es aún limitado, y mediante el uso del TPV para que los clientes puedan pagar con tarjeta, si bien tanto en Uber como en Cabify es posible pagar cómodamente con el móvil o con Paypal.

La polémica está servida

Estas plataformas han dado lugar a muchas polémicas, de hecho, los taxistas en España han llegado a hacer varios parones para denunciar esta competencia desleal. Es así como el gremio del taxista ha pedido en más de una ocasión que la justicia actúe sobre ellas al no limitar el número de servicios y vehículos, tal y como establece la ley.

Publicaciones relacionadas